JUAN LASSO DE LA VEGA g

 

HISTORIA

INICIATIVA DE CREACIÓN: 

La fundación de la Educación primaria en el área urbana del Municipio no tiene fecha precisa, pero por algunas informaciones de los vecinos de la población se cree que ésta empezó a funcionar aproximadamente a partir del año 1905 en el lugar que ocupa hoy el Puesto de Policía, siendo su directora la señora María Cecilia Bonilla de delgado y como profesora la señorita María Antonia Bonilla.

En el año 1951 se trasladó al local donde funciona hoy las dependencias de Telecom, UMATA, ASOMAIZ y donde también funcionó inicialmente el Colegio.

En el año 1968 el ICCE construye el local donde actualmente funciona la Sección Primaria. En el año 1971 se estrenó otra planta para la misma institución frente al hospital. En el año de 1986 se fundó el Preescolar Picardías y desde entonces han venido funcionando los niveles de preescolar y Primaria en una sola Institución denominada Instituto Docente Juan Lasso de la Vega, hasta el mes de Abril del 200, donde se anexa al Colegio Oficial.

El Colegio Oficial fue creado mediante Decreto 173 de Marzo 31 de 1971, en la parte urbana del municipio del Valle de San Juan, siendo Gobernador el doctor Alfonso Palacios Rudas , Secretaria de Educación, Elvira Gaitán de Alvarado y Jefe de Secundaria, Alipio Cuenca Perdomo.


Durante el año 1971 funcionó como Satélite del colegio Francisco de Miranda del Municipio de Rovira y bajo la Dirección del señor José Vicente Leytón; con el grado primero (1°) de bachillerato, siendo Coordinador encargado el Presbítero José Quintero de los Ríos y como docente, Gladys Elena Archila. La institución funcionó en una planta física prestada por el municipio y solo contaba con ocho (8) aulas.

En el año 1972, el Colegio continúa en el mismo local, dependiendo del colegio San luís Gonzaga y bajo la Dirección del señor Saúl Guzmán Sandoval. Para ésta época funcionaron los grados 1° y 2° de bachillerato. Fueron docentes: Hugo Briñez, como coordinador, Elicenia Rodríguez de Ayala y el presbítero Oscar Fernando Patiño..

En el año 1973 se independiza, siendo su primer Rector Misael Ramírez Archila y su primer Secretario José Manuel Díaz Herrán. La nómina de Docentes la conformaban: Luís Enrique Arteaga, Rodolfo Tafur Guzmán, Orlando Rojas Robayo, Elvira Vergara Borja y el Presbítero Oscar Fernando Patiño.


Para el año 1975 se amplió la cobertura hasta 4° de bachillerato y fueron vinculados a la planta de personal Juan de Dios González y Betty Rojas de Ramírez.

En el año 1976 llega como Rector Carlos Enrique Pava, en el mes de Agosto fue reemplazado por Javier Conrado Puerto y sigue funcionando hasta el grado 4°.

En el año 1978 en el mes de Febrero, es reemplazado el anterior por la Licenciada Omaira Gómez Saavedra, quien continúa hasta la fecha. Se continúa con los cuatro años de bachillerato y se integra demás a la planta de personal Gladys Gómez. En el año 1979 continúan los mismos grados, se promulga el periódico “Ecos del Valle”, se participa a nivel departamental en eventos deportivos, se realiza la primera jornada cultural, se crean el escudo y la bandera del Colegio, mediante concurso, siendo seleccionadas las presentadas por José Manuel Díaz Herrán y Clelia Barreto.

En 1981 se inicia labores con los grados de 1° a 5° y complementan la planta de personal: José Migdonio Vidal y Guillermo Silva. El Colegio para la época funcionó en un local del municipio (actual telecom, biblioteca, UMATA, Asomaiz) que solo brindaba capacidad mínima para tres aulas de clases y oficinas, Con el aumento de la población estudiantil hubo necesidad de utilizar además un local de la Escuela Urbana (frente al Hospital), donde funcionaron los grados inferiores.

Con aportes del ICCE se inicia la construcción de la planta física del Colegio en un bloque de cinco (5) aulas con sus respectivos baños y oficinas.


Años después se inicia la construcción del segundo bloque, terminando su etapa de construcción la Asociación de Padres de Familia con dos aulas más. A través de las administraciones locales de construyeron las unidades administrativas, aula múltiple, sala de computación, dos aulas más.

La Institución también ha tenido incremento en la población estudiantil, hoy con el subsidio escolar se desplazan alumnos de las diferentes veredas, consecuentemente también se ha incrementado los recursos humanos y materiales.

El Colegio ha promocionado hasta el año 2002 diez (10) promociones de bachilleres académicos, los cuales se han venido profesionalizando como: contadores, docentes, abogados, bacteriólogos, sacerdotes, psicólogos, Ingenieros civiles, ingenieros de sistemas, enfermeras, ejército y policía.

En el año 2000 fue condecorada la Rectora del Colegio con la mención Manuel Antonio Bonilla en la categoría Gran Cruz del educador y en el año 2001 recibe la misma condecoración el profesor José Manuel Díaz Herrán.; y para el 2005 el Docente Orlando Rojas Robayo Y la Rectora de la Institución..

Por disposición del Gobierno departamental mediante Resolución N° 0370 del 19 de Abril del 2002 se fusiona la Escuela Urbana Juan Lasso de la Vega al Colegio Oficial Departamental, tomando la razón social de Instituto departamental Juan Lazzo de la Vega  , con los niveles de Preescolar, Básica primaria, Básica Secundaria y Media Vocacional. M.

El 3 de Octubre mediante Resolución 1213, emanada de la Secretaria de Educación y Cultura resuelve: “Asociar a la Institución Educativa Juan Lasso de la Vega, los siguientes establecimientos educativos: Escuela Rural Mixta El Dinde, Escuela Rural Mixta Michú, Escuela Rural Mixta El Neme, Escuela Rural Mixta Tasajeras, Escuela Rural Mixta Buenavista Baja, Escuela Rural Mixta El Capote, Escuela Rural Mixta La Manga, Escuela Rural Mixta Santa Rosa”.

El 12 de Noviembre del 2004, por resolución Nª 1035 emanada de la Secretaría de Educación y Cultura del Tolima, Integra a la Institución Educativa Juan Lasso de la Vega los establecimientos educativos ya mencionados.

En el año 2003 con aportes de la Alcaldía Municipal, Federación de Cafeteros, El Plan Colombia se logró mejoramientos notables en la planta física tanto de la Sección Primaria como Secundaria: construcción de dos aulas por la Federación de cafeteros, dos con aportes de la alcaldía y el departamento, construcción de la sala para música, machihembrado de los salones, instalación de los computadoras en red, filtro para agua, techado del patio de primaria, fotocopiadora. Ampliación de la sala de computación.

En la administración del Gobernador Guillermo Alfonso Jaramillo, y en convenio con la alcaldía y la Institución le fue adjudicado 15 computadoras, un estabilizador, dos impresoras matriz, software, mobiliario (7 mesasdobles, 1 sencilla, 30 sillas). Año 2004.

En el mismo año a través de Computadores para Educar se adjudicaron 14 computadores Con ello se organiza una segunda sala para computación al servicio de primaria.

Mediante Acta de Compromiso Nº 32 de Agosto 22 de 2005, con la Gobernación se firma el Proyecto de Formación Tecnológica para el nivel de Educación Media, ciclos Primaria y Secundaria en ésta Institución.

El Proceso de Articulación se inició en el año 2003 con la UNAD, en el Área de Gestión Comercial y de Negocios pero la Universidad no cumplió lo establecido con el convenio y mediante solicitud se logró la articulación con el SENA en MANEJO DE MEDIOS DE LA COMUNICACIÓN COMERCIAL.

Posteriormente la institución en convenio con la Universidad del Tolima, se realizó la articulación ofreciendo un Bachillerato Técnico en Agroturismo, pero debido que la UT determinó que el programa concluía para seguir desarrollando los procesos que se venían adelantando, y que los convenios con las fincas agroturísticas afiliadas FINCASTUR no ofrecían las condiciones mínimas para realizar las pasantías que requería la Media Técnica, la visita realizada por los supervisores de educación del departamento del Tolima, se optó por quitar dicha especialidad, quedando aprobada mediante Resolución Aprob. 04702 de oct. 10 de 2011, como Institución de carácter académico, dejando abierta la posibilidad que en el futuro se articule nuevamente con una universidad de la región o con el SENA.